domingo, 22 de noviembre de 2009

PRESENTACION PSU Historia ET21c

Echa un vistazo a esta Presentación SlideShare:

PSU Historia ET21c






































  • Raíces Históricas de Chile Construcción de una Identidad Mestiza 1

  • América Precolombina: Las grandes civilizaciones precolombinas. Los pueblos prehispánicos en el actual territorio chileno.
  • La Conquista Española: Principales características y propósitos de la empresa de conquista de los españoles en América y sus efectos para los pueblos indígenas. La conquista de Chile: la ocupación del territorio.
  • Relaciones entre españoles e indígenas: trabajo obligatorio, mestizaje, evangelización, sincretismo cultural y resistencia mapuche.
  • El legado español nos inserta en occidente: la herencia cultural de España. La institucionalidad española en América. La sociedad colonial en Chile.
  • Construcción de una Identidad Mestiza
  • Relaciones entre españoles e indígenas Trabajo obligatorio, mestizaje, evangelización, sincretismo cultural y resistencia mapuche. C
  • La llegada del español a América significó una conquista no sólo territorial y política, sino también una dominación cultural para las diversas poblaciones aborígenes. La conquista española impuso una manera de ver el mundo: la cristiana y occidental. Ello significó que todas las culturas indígenas americanas se vieran afectadas por lo que se ha denominado el “choque cultural”, es decir, el mutuo cuestionamiento de sus correspondientes maneras de ver el mundo: sus valores, creencias, costumbres y tradiciones.
  • Evangelización Desde un principio, la llegada del español a nuestro territorio tuvo connotaciones religiosas. Los monarcas españoles se habían comprometido con el papado a predicar el cristianismo y a procurar la conversión de los pueblos conquistados. Esta tarea involucró una tensión permanente para los intereses de los conquistadores, que no veían en el indígena un sujeto de evangelización, sino más bien mano de obra útil para explotar las riquezas que ofrecía el nuevo continente . Por otra parte, también estaba el interés de la Iglesia en asumir frecuentemente la defensa de los derechos y de la protección de la población indígena , a quienes consideraba criaturas de Dios y súbditos del Rey, tal cual eran los propios españoles. No obstante, dentro del contexto de la época, este respeto de la Iglesia por el mundo indígena no incluía la tolerancia a sus propias creencias religiosas, en las cuales veía manifestaciones de herejía de las que consideraba que había que salvarlo.
  • Un ejemplo de Protección de la población Indígena: El sacerdote Dominico Bartolomé de las Casas , obispo de Chiapas, se opone al maltrato de los indígenas en el sistema de encomienda de servicio personal. Contribuye a la dictación de normas de protección a los indígenas (Leyes Nuevas de las Indias, 1542)
  • Sincretismo Cultural El intento de imponer el cristianismo no pudo desterrar las concepciones tradicionales religiosas del mundo aborigen. Ello dio como resultado que ambas visiones se mezclaran y relacionaran sincréticamente , surgiendo así una combinación de sistemas de creencias, como resultado de la influencia mutua entre el catolicismo y las religiones aborígenes. Esto explica que en Chile existan hoy en día variadas expresiones del mundo religioso cristiano en distintivos sectores de nuestra población. En algunos de ellos se presentan elementos propios del catolicismo hispano oficial – habitualmente ligados a los sectores altos – y en otros, en cambio, aparecen aspectos de religiosidad popular. Por ejemplo, en las zonas andinas de nuestro país se han traspasado a la Virgen María funciones maternales y de protección, que los antepasados atribuían a la Pachamama o Madre Tierra. El fiel invoca o agradece esa protección en fiestas coloridas, bailes con máscaras y peregrinaciones. Es el caso de la fiesta nortina a la Virgen de La Tirana .
  • Mestizaje El mestizaje es el proceso de interrelación forzado o voluntario entre dos o más culturas. Este proceso se produjo en Chile casi exclusivamente entre indígenas y españoles. Su principal escenario fue el valle central , por ser la región más poblada del territorio y la que presentó una resistencia menor a la Conquista española. El primer grupo de mestizos, los del siglo XVI – que fueron resultado de la voluntaria u obligada relación de madres aborígenes con conquistadores españoles – crecieron por lo general vinculados a sus progenitoras indígenas y a sus culturas. Salvo excepciones, el padre español estuvo ausente. Muy pocas veces esta unión derivó en la institución del matrimonio.
  • Durante el siglo XVII, el proceso del mestizaje se había generalizado. La población mestiza en la zona central de Chile aparecía significativamente mayor, y se va convirtiendo en la mano de obra de las haciendas , en el campo, y del trabajo doméstico , en las ciudades. Se va transformando en una masa de hombres y mujeres a los cuales no se les permite asumir puestos en el ejército ni tampoco en el sacerdocio, y menos en los cargos públicos. Es una población que se ha separado de sus raíces aborígenes. No asume una identidad propia: no son españoles ni tampoco indígenas, aunque han incorporado en su vida parte de estas dos culturas sin una mayor conciencia de ello. El proceso del mestizaje determinó el surgimiento de una sociedad colonial donde el color de la piel determinaba la ubicación de ese individuo en la sociedad.
  • La disminución de la población indígena, producida durante la conquista española, encuentra su explicación en:
  • I y II
  • II y III
  • III y IV
  • I, II y III
  • I, II, III y IV
  • El trabajo obligatorio impuesto por los españoles a los indígenas en los primeros años de conquista.
  • Las epidemias y otras enfermedades que habrían aumentado la mortalidad.
  • El efecto de las acciones bélicas de la conquista que destruyó las organizaciones de los indígenas.
  • La emigración masiva de los indígenas hacia regiones con tierras de inferior calidad.
  • 1
  • Trabajo Obligatorio Lo primero que hacían los españoles luego de dominar un territorio era repartirse a los indígenas para que se dedicaran a las actividades productivas. Los beneficios obtenidos de este sistema de trabajo obligatorio, conocido como “repartimientos”, eran exclusivos para los peninsulares. La Corona, consciente de que los abusos que se cometían significarían la rápida desaparición de la población originaria, intentó reglamentar estas relaciones a través del sistema de encomiendas . Éste se basaba en el entendido de que los indígenas, como súbditos del Rey , debían entregarle a éste un tributo anual . En recompensa por el esfuerzo realizado en la conquista del territorio, el rey cedía este tributo a los españoles por un plazo definido , debiendo los indígenas entregarlo en dinero o especies directamente a quien lo recibía la encomienda, quien, por su parte, tenía la obligación de proteger a sus indígenas y evangelizarlos en la fe católica.
  • La Encomienda Indígena Rey Español Encomiendas de Servicio Personal = Trabajo Las disposiciones no se cumplieron allí donde los indígenas no podían hacer entrega de oro y plata, como en Chile. Los indígenas, entonces, fueron obligados a trabajar para sus encomenderos. Esta situación se impuso en Chile, y ya al iniciarse el siglo XVII la mayoría de los indígenas habían sido sacados de sus pueblos y llevados a los lavaderos y luego a las haciendas, donde pagaban directamente su tributo en trabajo. Pagar Impuestos Evangelizar y Proteger Premiar por Conquista Tributo Indígena Evangelizar y Proteger
  • La tenencia de encomiendas era una de las mayores aspiraciones de los conquistadores de Chile, pues ello contribuiría a mejorar su posición social. Sin embargo, el poseer un grupo de indígenas a su cargo implicaba varias obligaciones para los encomenderos, entre las que se puede(n) mencionar:
  • Sólo I
  • Sólo II
  • I y II
  • II y III
  • I, II y III
  • Adiestrar militarmente a los indígenas.
  • Procurar la evangelización de los encomendados.
  • Velar por la salud de los indígenas a su cargo.
  • 2
  • Regulación de la Encomienda La pérdida de las ciudades del sur a finales del siglo XVI, la decadencia del trabajo en los lavaderos de oro, el desarrollo del trabajo agrícola y la aparición del sector mestizo que reemplaza la mano de obra indígena, van a ser causales de que la encomienda sea abolida en el siglo XVIII, bajo el gobierno de Ambrosio O’Higgins.
  • Tasa de Santillán (1559)
  • Se mantiene el servicio personal.
  • Se establece la mita o turnos de trabajo.
  • Se estableció el sesmo de oro (sexta parte de lo producido queda para el indígena).
  • Sólo trabajan los varones entre 18 y 50 años.
  • Prohíbe que los indígenas sean utilizados como transporte de carga.
  • Tasa de Gamboa (1580)
  • Se abolió el servicio personal.
  • Se establece el tributo en oro o especies.
  • Se crean los pueblos de indios, donde los encomenderos no pueden ingresar.
  • Los corregidores son los que velan por el cumplimiento de las tasas.
  • Tasa de Esquilache (1620)
  • Se prohibió el trabajo obligatorio.
  • Se establece el tributo en oro.
  • Tasa de Lazo de la Vega (1635)
  • Se abolió el servicio personal.
  • Se establece el tributo en especies o con trabajo por un jornal.
  • Reglamentación del trabajo indígena, para combatir el abuso de los encomenderos y mejorar la condición de los indígenas. Tasa
  • La Resistencia Indígena A medida que los españoles avanzaron hacia el sur se encontraron con mayor resistencia aborigen. Los indígenas del norte chileno , de evidente influencia incásica, en su mayoría fueron un apoyo para las expediciones hispanas. Los Picunches , de la zona central, luego de un primer alzamiento (1541 – destrucción de Santiago) fueron apaciguados e incorporados al sistema de encomienda. Sin embargo, la resistencia de los Mapuches , inédita en el proceso de conquista americana, significó el inicio de una permanente, intensa y costosa guerra que tuvo proyecciones en toda la vida colonial. Con el nombre de Guerra de Arauco se hace referencia el largo conflicto bélico sostenido entre españoles y mapuches, que abarcaría todo el periodo colonial (siglos XVI a XVIII).
  • El Siglo XVI El propósito inicial de los españoles es conquistar la Araucanía para explotar los lavaderos de oro, disponer de una abundante población aborigen para las encomiendas y adueñarse de tierras muy fértiles. Fue una prolongación de la conquista tradicional. La táctica empleada es la rápida ocupación del territorio y diseminación de las fuerzas en ciudades y fuertes. Principal rasgo de la guerra: Las acciones bélicas se desarrollan todos los años en forma constante. La vida social, económica y política quedó marcada con un sello militar. La situación siempre fue incierta y se temió una gran sublevación araucana en cualquier momento. Las dos sublevaciones más importantes fueron la de 1553, producida tras la muerte de Valdivia (es el marco histórico de “La Araucana”), y la de 1598, Desastre de Curalaba y destrucción de las siete ciudades al sur del Biobío.
  • A partir del Desastre de Curalaba (1598) y hasta 1602, los mapuches desarrollaron una formidable ofensiva que les permitió destruir todas las ciudades y fuertes erigidos por los españoles dentro del territorio araucano. ¿Cuál(es) de las siguientes razones facilitó(aron) estos acontecimientos?:
  • Sólo III
  • I y II
  • II y III
  • I, II y III
  • I, II, III y IV
  • Los propios progresos tácticos y militares por parte de los indígenas.
  • La debilidad de las fuerzas españolas por su dispersión territorial.
  • El rechazo permanente de los araucanos a todo sometimiento.
  • La ausencia en Chile, en ese momento, de una fuerza militar española de carácter profesional y permanente.
  • 3
  • Una de las principales causas de la pérdida de las ciudades al sur del Biobío es el carácter señorial, no profesional, del ejército español. La defensa del reino quedaba entregada al ejército formado por los vecinos y financiado por el aporte de los encomenderos (de acuerdo al carácter privado de la empresa de conquista). Posteriormente, debido a la incapacidad de los encomenderos de resistir una guerra tan prolongada, se extendió la obligación de financiar la guerra a toda la comunidad (derramas).
  • Consecuencias del levantamiento indígena de 1598
  • Fijación de la línea fronteriza en el río Biobío.
  • Formación de un ejército permanente y profesional financiado por el estado a través del Real Situado. El Real Situado era la suma de dinero enviada desde el Perú, con el fin de solventar un ejército profesional en la frontera. Esto refleja la dependencia absoluta de Chile del Virreinato del Perú. Chile carecía de una vida económica suficientemente activa que permitiera mantener un ejército permanente.
  • Plan de guerra de Alonso de Ribera : Línea fronteriza fortificada. Desde allí se iría avanzando paulatinamente hacia el sur. Su objetivo es la seguridad general del reino, relegando a último término los intereses privados.
  • La guerra de escarmiento se impuso con la Real Cedula de 1608 , que permitió esclavizar a los indígenas apresados en combate. Los españoles comenzaron a efectuar incursiones en la zona Mapuche con el fin de tomar indígenas prisioneros para venderlos como esclavos. Estas incursiones se denominaban Malocas , palabra indígena que significa asalto con el propósito de obtener botín. La contraparte indígena eran los Malones . Estas acciones fueron rechazadas por la iglesia, en especial por los jesuitas quienes impulsaron un sistema de guerra defensiva.
  • La Guerra Defensiva (1612 – 1626) El jesuita Luis de Valdivia plantea al rey Felipe III un plan de guerra defensiva. El objetivo era la pacificación e incorporación del indígena a la comunidad. El plan consistía en:
  • Suspender todo acto de hostilidad hacia los indígenas.
  • Mantener la línea fronteriza en el Biobío y enviar misioneros jesuitas al territorio Mapuche a predicar el evangelio.
  • La guerra defensiva se puso en práctica en 1612, sin embargo, la muerte de los primeros misioneros que se internaron en la Araucanía hizo que se desistiera del plan. Una real cedula de 1626 puso termino definitivo a este intento de pacificación. Desde entonces se utilizó el sistema de guerra ofensiva (Plan de Alonso de Ribera) y los Parlamentos.
  • El último gran levantamiento indígena se produjo en 1655, cuando se sublevó la población de la región comprendida entre el Maule y Osorno. Guiados por el mestizo Alejo, los nativos mantuvieron la rebelión hasta 1661. En 1683, principalmente gracias a las gestiones que realiza el padre Diego de Rosales, se dicta la Real Cedula que pone fin a la esclavitud indígena. Reuniones celebradas entre el gobernador y los caciques, para acordar condiciones de paz. El primer parlamento fue el de Quilín en 1641. Parlamentos
  • La gran sublevación mapuche que comenzó en 1598 con la derrota de los españoles en Curalaba, tuvo como resultado inmediato :
  • Solo I
  • Solo II
  • Solo III
  • I y II
  • II y III
  • 4
  • La organización de un ejercito profesional.
  • El establecimiento del real Situado para solventar los gastos de guerra.
  • La instauración de Parlamentos con los indígenas.
  • En Chile, a partir del siglo XVI, la encomienda fue una de las instituciones de mayor trascendencia económica y social. Dicha institución tenía como objetivo:
  • Traspasar a manos de particulares el tributo indígena que correspondía al Rey.
  • Regular el trabajo y salario indígena en las actividades mineras y agrícolas.
  • Establecer una forma de trabajo indígena para explotar tierras comunitarias.
  • Dominar y usufructuar las tierras indígenas por parte de los conquistadores.
  • Repartir equitativamente la fuerza de trabajo indígena entre faenas mineras y agrícolas.
  • 5
  • Las relaciones que se dieron entre los indígenas y los españoles durante el período de la Conquista y la Colonia en Chile estuvo dado por diversas características. Cuál o cuáles de las siguientes características corresponden a este hecho histórico:
  1. Basadas en una relación de respeto mutuo y apegados a la legalidad.
  2. Se realizaron encuentros dirigidos por la Iglesia Católica con la finalidad de acordar puntos estratégicos de la evangelización.
  3. Durante muchos años fueron legalmente esclavizados fundados en una Capitulación Papal.
  4. Los indígenas eran incorporados forzadamente a una relación de trabajo compulsivo.
  5. El último siglo colonial se caracterizó por una integración activa y sin precedentes en los asuntos políticos y un reconocimiento de su cultura.

PSU Historia ET21a

:Echa un vistazo a esta presentación SlideShare:

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Descolonización

Check out this SlideShare Presentation:

lunes, 2 de noviembre de 2009

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA ( 2 ° PARTE-GUÍA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES)

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA 
LA CIVILIZACIÓN  GRIEGA
MATERIALES Y APUNTES
GUÍA DE CONTENIDO Y ACTIVIDADES(2° PARTE).

GUÍA DE CONTENIDO Y ACTIVIDADES(2° PARTE).
PROFESOR: MIGUEL VARGAS.
ASIGNATURA: HISTORIA Y CS SOCIALES.TEMA: LA CIVILIZACIÓN GRIEGA.CONTENIDOS: ATENAS Y LA DEMOCRACIA, APORTES GRIEGO
4.- Los primeros tiempos de Atenas.
LA CIVILIZACIÓN  GRIEGA
ATENAS
MATERIALES Y APUNTES
GUÍA DE CONTENIDO Y ACTIVIDADES (2° PARTE).
La evolución política por que pasaron las polis griegas, culmino en la democracia, uno de los más grandes legados que Grecia deja a la posteridad. Atenas, la capital del Ática, elaboró el modelo más perfecto de democracia.
El Ática es una península de la Grecia central que se interna hacia el mar entre la isla de Eubea por el norte, y el istmo de Corinto por el sur. La región tiene muy pocas tierras que pue­den aprovecharse en la agricultura; hay peque­ños valles entre las montañas y el mar, donde se cultivaban el trigo, la cebada, la vid y el olivo.
LA CIVILIZACIÓN  GRIEGA
PRIMEROS TIEMPOS DE ATENAS 
MATERIALES Y APUNTES
GUÍA DE CONTENIDO Y ACTIVIDADES (2° PARTE).
La sociedad se organizó en torno a las familias o genos que descendían de los primeros pobladores.- Ellos constituían el grupo de los eupátridas, o bien nacidos, y formaban una aristocracia de grandes propietarios que go­bernaban la polis. Solo ellos podían ser magis­trados Supremos o miembros del Consejo de nobles. Para los campesinos y artesanos que no pertenecían a los "genos", el régimen social y político era riguroso.

4.1.Las luchas sociales y las reformas constitucionales.
En el gobierno de los eupátridas, el pueblo no poseía ningún derecho. Las leyes eran apli­cadas a todos, pero eran conocidas e interpretadas sólo por los nobles. Se hacía indispensa­ble tener leyes escritas. El pueblo exigió su publicación. Esta tarea fue encomendada a Dracón. La administración de justicia, que tam­bién estaba en manos de los eupátridas, pasó al Estado. Tradicionalmente, por ejemplo, si un miembro de una familia era muerto, ésta era la encargada de hacerse justicia. Dracón lo prohibió y, para evitar que las leyes fueran violadas, estableció penas muy severas. A pesar de las leyes, la situación de los campesinos continuó igual; muchas veces eran vendidos como esclavos  ya que no podían pagar sus deudas. Esto desencadenó de nuevo la violencia. En esta oportunidad Solón fue el encargado de solucionar el problema. Los atenienses lo eligieron arconte; le otorgaron toda clase de derechos para que dictara una nueva constitución.
En el aspecto social y económico, Solón dispuso la anulación de todas las deudas y concedió la libertad de los que habían quedado como esclavos a consecuencias de ellas; en lo sucesivo no podría prestarse dinero dejando como fianza a la persona. Fijó un límite a la cantidad de tierras que podía poseer cada persona; adoptó una moneda nacional, y estableció un nuevo sistema de pesos y medidas, facilitando así el comercio y la adquisición de riqueza. Determinó que la riqueza y no el nacimiento fijaran los derechos y deberes de los ciudadanos  En lo político, conservó los arcontes, pero el poder de ellos fue limitado por organismos nuevos: la Bulé, consejo de cuatrocientas personas elegidas por sorteo de entre las de mayor fortuna, se encargaba de preparar los proyectos de ley; la Asamblea o Ecclesia, formada por todos los ciudadanos, cuya función era votar las leyes, y la Heliaia, tribunal de justicia.
Las reformas de Solón, al mejorar las condi­ciones económicas y sociales en general, prepararon el terreno para el establecimiento de un nuevo sistema de gobierno: la democracia. Claro está que, después del alejamiento de Solón, Atenas debía pasar todavía por algunos cambios y dificultades internas antes de lograr­lo.
El descontento provocado por las reformas sociales y políticas de Solón, condujo a una crisis en Atenas, tal punto que durante dos años no. fue posible elegir los arcontes, es de­cir, se produjo una anarquía, palabra que signi­ficaba "sin arcontes".
En estas circunstancias, el poder cayó en manos de Pisistrato. Su gobierno fue una tiranía no ya que se mantuvo en el poder por la fuerza de las armas. Sin embargo, fue un perío­do de bienestar material y de progreso. Alivió la situación de los campesinos, fomentó el comercio y la industria y hermoseó a Atenas. Con los sucesores de Pisistrato, la tiranía se hizo opresiva.

4.2 Clístenes y el advenimiento de la democracia.
Reformas de Clístenes (510-507 a C.. Clístenes realizó sus reformas sociales y políticas partiendo de divisiones territoriales. Dividió el Ática en cien pequeños sectores llamados demos. Por lo tanto, había demos de la costa, de la ciudad y del interior. Cada demo era administrado por un demarca
Una tribu reunía a diez demos. Hubo así diez demos en todo el Ática. Todos los atenienses ricos o pobres, eupátridas, campesinos o artesanos, pertenecía a un demo, al concluir los veinte años. eran considerados ciudadanos, podían participar en la Asamblea de su demo y a Ecclesia, la asamblea soberana de todos que votaba las leyes.
cada tribu entregaba un arconte, un estratega,­ junto con una unidad de infantería y 50 buletas. Los diez arcontes realizaban las ta­reas ejecutivas, encargándose del cumplimiento de la ley. Dentro de ellos, el más importante recibía el nombre de “bacileus" y presidía el areópago consejo soberano; otro arconte, el polemarca, dirigía el ejército.
La Bulé o Consejo de los quinientos, cincuenta por tribu, tenía como misión principal preparar las leyes que, una vez aprobadas por eclesia, eran cumplidas por todos los ciudadanos  bajo la atenta mirada de los arcontes. Administración de justicia continuó en manos de la Heliaia, como en tiempos de Solón.
No todos los habitantes de Atenas tuvieron derechos políticos. En una población de unas cuatrocientas mil personas, sólo la décima parte tuvo beneficios de la democracia: los ciudadanos nacidos de atenienses. A su lado estaban los metecos, o extranjeros avecindados polis, que no tenían derechos, aunque eran considerados como hombres libres.Por último estaban los esclavos, muy abundantes  que trabajan en la ciudad en oficios anos, en el laboreo de la tierra.
Durante el gobierno de Clístenes, se instituyo la práctica del ostracismo. por ella quedaba a la decisión de la asamblea el destierro de un individuo cuya actividad política no fuese del agrado del pueblo. Las reformas de Clístenes fueron acabadas por su sucesor Efialtes y, sobre todo, por Pericles.
La constitución democrática de Clístenes estuvo vigente, sólo con algunas modificaciones, hasta que el Ática perdió su libertad.
Contribuyó a desarrollar el sentido de res­ponsabilidad de los atenienses al tomar conciencia de su poder, y dio impulso a una extraordinaria evolución cultural.

5. El siglo de oro de Atenas.
5.1.Pericles, la figura del siglo.

MATERIALES Y  APUNTES
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
EL PATENON
En el siglo V a.C., se destacó Pericles como uno de los estadistas más notables de Atenas. Reelegido como estratega por muchos años, su obra fue extraordinaria. En lo político, se consolidó la democracia; en lo económico, Ate­nas se colocó a la cabeza de un imperio marítimo  En lo cultural y artístico, Atenas logró la madurez y alcanzó la primacía por sobre las otras ciudades de la Hélade, llegando a constituir un modelo de cultura para las generaciones posteriores, es decir, dio forma a una cultura clásica.

5.2 .Consolidación de la democracia.
En la política interna, respetó la evolución experimentada por Atenas hasta la fecha; introdujo sin embargo algunas reformas que contribuyeron a afianzar la democracia.
Disminuyó las facultades fiscalizadoras del Areópago, siendo éstas transferidas ala Eccle­sia y al Tribunal de los heliastas. Conservó sólo sus funciones religiosas y la jurisdicción en materia criminal.
Se introdujeron cambios en las magistraturas  Arcontes y estrategas Se modificaron, en sentido democrático, la forma de elegir a los arcontes, quienes pasaron a designarse por sorteo, dando así posibilidad de representación a todos los grupos. Antes procedían exclusivamente de la clase de mayores contribuyen­tes.
Los estrategas aumentaron su importancia y prestigio. Los diez estrategas o generales (uno por cada tribu de Ática) eran elegidos por un año por la Ecclesia y podían ser reelegidos. Al principio, eran sólo oficiales del ejército; con el tiempo se les confiaron misiones diplomáti­cas y funciones políticas. Así, Pericles, en cali­dad de estratega y al ser reelegido año tras año, adquirió gran autoridad por sobre los otros nue­ve estrategas; pudo orientar y dirigir la vida política de Atenas durante un largo período en el siglo V a.C. ,
Hasta la época de Pericles, las magistraturas se desempeñaban gratuitamente, lo que per­mitía sólo a los más adinerados ejercer estos cargos, porque las personas de escasos recur­sos debían preocuparse del trabajo de sus tie­rras, de su taller.
Pericles consideró esto una limitación del sistema democrático; estableció remuneraciones para los magistrados y funcionarios. Se facilitó, también, a las personas de condición modesta, la asistencia a las fiestas y comidas religiosas, y se les pagó la entrada al teatro.

5.3 .El gran esfuerzo del siglo V a. C.
Grecia amó profundamente la independencia y la libertad. Por ellas luchó durante el siglo V contra un peligro común que venía de fuera: las guerras pérsicas, contra los persas entre los años 490 y 499 a.C.
Concluidas estas guerras, la ciudad de Ate­nas quedó arrasada. Entonces, Pericles propuso la construcción de espléndidos edificios. Dentro de su plan, la obra cumbre fue la constituida por el levantamiento de la Acrópolis, especie de ciudadela rodeada por muros inex-pugnables.
En la Acrópolis de Atenas se encontraba también el palacio del Basileus. A no mucha distancia, en la colina de Ares, se reunía el Areópago y, en otra colina, no muy lejana,la Asamblea del pueblo.

5.4.El Imperio Ateniense.
MATERIALES Y  APUNTES
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
EL IMPERIO ATENIENSE 
Después de la vic­toria sobre los persas, Atenas se convirtió en árbitro del mundo griego. Es su momento de máxima pujanza, "el gran siglo de Pericles". En realidad el genio ateniense, en última instancia, había salvado a Grecia del peligro oriental. En el año 477 a. C., en plena guerra, las necesidades que ella creaba llevaron a la constitución de la Liga de Delos. La presidía Atenas. En ella se incluyeron varias ciudades de las islas egeas y del Asia Menor. El tesoro de la Liga se guardó en Delos, centro de los confederados. Los atenienses se impusieron pronto sobre la Liga. Ésta acabó transformándose en un auténtico imperio ateniense. En 454 a. C., el tesoro se trasladó a Atenas, la que, al suprimirse la asamblea de todas las polis de la Liga, tomó las decisiones y cobró los tributos de los restantes miembros. En 425 a. C. a los cuatro años de la muerte de Pericles, formaban parte de la Liga más de cuatrocientas polis.

5.5.La lucha por la hegemonía, guerra del Peloponeso (431-404 a. C.).


El poder de Ate­nas hirió a los otros estados griegos. Elle se tradujo en envidias y odios que despeñarían a Grecia por el camino de nuevas guerras.
MATERIALES Y  APUNTES
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
GUERRA DE  PELOPONESO
Pero ahora entre ellos mismos, Atenas y Esparta rivalizaron por conseguir el predominio sobre Grecia. Se enfrentaron en una guerra en la que participaron todas las polis griegas y las colonias, agrupadas en uno u otro bando. El conflicto estalló cuando Atenas quiso extender su dominio hacia el Mediterráneo occidental y chocó con los intereses de Corinto, que llamó a Esparta en su ayuda. Tras años de lucha, Atenas fue derrotada en la batalla de Egospó­tamos (405 a. C.) donde quedó totalmente destruido su poder naval y hubo de aceptar condiciones de paz muy duras: entrega de toda su flota, destrucción de sus fortificaciones y disolución de la Liga de Delos.
La lucha por el predominio continuó en Grecia  El individualismo y la desunión hicieron que perdiera lo que más amaba, su libertad. Un pueblo que ella juzgaba extranjero vendría a darle bajo su dominio lo que por sí misma no había logrado unidad. Ese pueblo era el macedonio, dirigido por Filipo y ubicado al norte de Grecia.

II.-LA CULTURA: LEGADO GRIEGO A OCCIDENTE.
1. Una cultura clásica.

La cultura griega del Siglo de Oro ateniense, sintetizó todos los elementos del pasado hasta dar forma a una cultura clásica. Esta cultura exalta fundamentalmente el valor y la dignidad del hombre, de tal manera que el desarrollo físico, de las artes, la ciencia, la literatura, la filosofía, la política y la economía son todas formas que permiten al ser humano el pleno desenvolvimiento de sus potencialidades Esta fe en el hombre aún vive en la tradición de Occidente y es, entre muchos otros, el valioso legado que los griegos han dejado a la cultura occidental.
El mundo clásico consiguió elevar sus expresiones artísticas a la categoría de modelos universales. En sucesivos períodos de la Historia  se han resucitado estos modelos, sobre todo al finalizar la Edad Media y en el siglo XVIII.

2. La filosofía o "amor a la sabiduría" nació entre los griegos.
Los griegos fueron abandonando el pensamiento tradicional de carácter teocracia y mágico y se preocuparon por investigar el orden natural de las cosas buscando la verdad y la belleza.
La filosofía griega constituyó el gran intento por conocer al hombre ya la naturaleza, utilizando la razón. Ese racionalismo griego se convirtió desde entonces en la piedra angular de lo que se viene en llamar civilización occidental  de la que somos hijos directos.
Las primeras manifestaciones de la filosofía griega se dieron en Asia Menor. Los pensadores anteriores a Sócrates (presocráticos), Ta­les de Mileto ,Anaximandro, Anaximenes, Héraclito y Democrito y muchos otros más, ten­dían más a la explicación de la Naturaleza, buscaban afanosos la arje o principio generador del mundo, Con Sócrates la filosofía se hizo antropocéntrica, buscaba al hombre,"El hombre es la medida de todas las cosas", diría Protágoras de Abdera. Sócrates enseñó una filosofía práctica sobre dos puntos fundamentales  el conocimiento de si mismo y la práctica de la virtud .Propuso la búsqueda de la verdad como Ideal de la juventud
Platón discípulo de Sócrates y fundador de la Academia desarrolla en sus Diálogos una alta concepción filosófica fundamentada en las ideas de las cuales el bien es la supre­ma; la realidad concreta del mundo es simple reflejo de ese plano ideal.
La filosofía griega llegó a su culminación con la figura de Aristóteles, quien preconizaba que la verdad estaba en el mundo exterior y el hombre debía obtenerla a través de su razón, rectamente aplicada, para ello desarrolló los fun­damentos de la Lógica (Organon}, siendo también el iniciador de la Metafísica.
Para Aristóteles, el ideal era el equilibrio, el término medio entre la razón y el instinto. Este , equilibrio era también el ideal político y artístico de la Grecia clásica
De estos tres grandes filósofos, tomará la filosofía escolástica medieval y moderna la definición sintética de que "la verdad, la bondad y la belleza son una misma cosa". El triple ideal griego, reducido a la unidad, se ha transmitido así a la cultura universal

3. La ciencia griega, hija predilecta de la filosofía.
Los griegos vinculaban todas las ciencias con el pensamiento filosófico abstracto. Defi­nirse filósofo era anterior a definirse científico. Así, Platón hizo escribir a la entrada de la Aca­demia: "No entre aquí quien no sepa geome­tría".
El apogeo de la ciencia se produce precisamente cuando el pensamiento se ha liberado y la razón se impone a los mitos. La ciencia. a partir del siglo IV a. C.. se independiza de la religión. a la que antes estuvo vinculada. La Matemática y la Astronomía se cultivan porque se consideran pruebas de verdad; la Medicina, porque contribuye a restaurar la belleza y armonía del cuerpo.
.Matemática y Física. Pitágoras considera que los números son la claves para entender el universo. La apreciación sensorial de vibraciones obtenidas por cuerdas situadas a intervalos regulares permitió a Pitágoras elaborar un completa teoría de la armonía. El griego supo desarrollarlo y transmitirlo: a su escuela se debe también la importancia del círculo y la esferas que serían elementos decisivos en las concepciones astronómicas posteriores.
En la época helenística, con la escuela de Alejandría, fundada por Eucludes, la Geometría llegó a su más alto desarrollo.
La Física
tuvo su principal representante e Arquímedes, formado en la escuela de Alejandría.Allí desarrolló su famoso principio y la teoría de la palanca.
.Geografía y Astronomía. La Geografía conoció un progreso decisivo en la época alejandrina (siglo IV a. C.}, merced a lo grandes viajes de Piteas, que llegó hasta la isla de Thule (para algunos, Islandia}; ya las observaciones de HerácIides que habló ya de rotación de la Tierra y de la traslación de los planetas Mercurio y Venus alrededor del Sol.
Aristarco de Samos defendió incluso el movimiento de la Tierra en torno al Sol. Con ello la teoría. heliocéntrica atribuida a Copérnico. habría existido ya diciocho siglos antes. Eratóstenes midió con aproximación la longitud de un grado del meridiano terrestre. Bajo la dominación romana brilló el griego Claudio Ptolomeo autor del primer mapa mundi conocido.
.Medicina. Hipócrates de Cos es considerado el padre de la medicina. Elaboró una ética de la profesión, que se recoge en el juramento hipocrático, vigente en la actualidad. La es­cuela de Alejandría impulsó también la medici­na, destacando Teofrasto, con una historia de las plantas medicinales, y Nicandros, con un tratado sobre los contravenenos. En plena do­minación romana, sobresalieron los médicos Galeno y Claudio Ptolomeo.

4. La literatura y el genio innovador de los griegos.4.1 .Poesía dramática, épica y lírica.
Como en otros campos de la civilización, la literatura griega estableció los cauces futuros de nuestra literatura occidental. Con ella se crearon géne­ros tan importantes como el dramático.
En el campo de las poesía épica, se encuen­tra la gran figura de Homero, presunto autor de la gran epopeya que narra la guerra de Troya y el retorno de Ulises a su Patria.,también en el campo de la épica, se mueve el gran Hesíodo, autor de la Teogonía, obra de carácter mitológico de inapreciable valor.
En la poesía lírica que se acompañaba de música y danzas, destacan Anacreonte, que exalto los p!aceres de la mesa, de vino y del amor; Píndaro, el poeta de la gloria y la victoria, y la primera poetisa que registra la historia: Safo de Lesbos.

4.2 .El teatro
La tradición vincula el origen del teatro con las fiestas que se celebraban en honor de Dionisio, con motivo de la vendimia.. En ellas se interpretaban canciones y danzas en honor del dios del vino. Los actores solían apa­recer vestidos con pieles de machos cabríos (trasgos) ; de ahí el nombre de tragedia. La tragedia cons­tituye el más alto aporte de la cultura griega a la historia de la literatura.
Esquilo fue llamado el "padre de la tragediaa Los diálogos se desarrollaban en sus co­mienzos entre un coro y un personaje, el prota­gonista, que le contestaba. Esquilo redujo el coro e introdujo un segundo personaje. Sus obras (Los persas, Los siete contra Tebas, La Orestíada, etcétera) son de contenido his­tórico-mítico.
Sofocles dio a la tragedia su perfección defi­nitiva. Introdujo un tercer personaje y reforzó la importancia del coro. Las obras surgen a partir de la sicología de los protagonistas. Su trilogía de Edipo (Edipo rey, Edipo en Colonna y Antígona) se considera como la obra maestra del arte trágico en Grecia.
Euripides aprovechó los resortes dramáti­cos de la tragedia para expresar la desilusión de sus personajes ante el mundo y los dioses. La acción de sus obras se centra en el hombre común y la vida cotidiana: Medea, Hipólito coronado, Las troyanas.
La comedia tuvo también su origen en las fiestas dionisíacas. El primer comediógrafo del que se tienen noticias completas fue Aristófa­nes quien, con una gran libertad y en tono satírico,. Entre las comedias que se han conservado de él destacan Las nubes y lisístrata.

4,3..LA ORATORIA.
En un país como Grecia y, en especial, en Atenas, donde la elocuencia, el arte de hablar bien, era de gran importancia. El mas destacado orador fue Demós­tenes

4.4.LA HISTORIA .Aunque al principió la prosa no tuvo mucho éxito como medio de expresión en Atenas, en el siglo V a. C. fue cultivada por historiadores y filósofos que le darían gran prestigio.
Heródoto a quien Cicerón llamó "padre de la Historia", Vivió en el siglo V a. C. Sus obras constituyeron, con la Biblia, la fuente de noti­cias más importante de la Antigüedad.
Tucides fue, después de Heródoto, el más importante de los historiadores griegos. Vivió también durante el siglo V a. C. En su Historia de la guerra del Peloponeso introdujo la his­toria científica y objetiva.
Jenofonte cierra el ciclo de grandes histo­riadores griegos. Probablemente, vivió entre el 430 y 355 a. C. En su famosa obra Anábasis, , Jenofonte escribió otras de contenido económico, político y moral.

5. El arte clásico, una búsqueda de be­lleza..
El equilibrio y la proporción en arqui­tectura. Al igual que los filósofos buscaban afanosamente la verdad, los artistas perse­guían la representación de la belleza tal como la percibían en la naturaleza, de manera que la belleza vino a ser el equivalente artístico de la verdad. El griego se caracterizaba por la búsqueda del equilibrio y la proporción entre los diversos ele­mentos arquitectónicos, así como la armonía y belleza del conjunto.
Los templos eran la representación más ge­nuina de la arquitectura griega. Sus construc­ciones monumentales estaban relacionadas con lo sagrado, pues eran casi siempre tem­plos o edificios destinados al culto. El esquema básico de un templo griego consistía en un rectángulo de mármol sobre el que se apoya­ban las columnas que sostenían los arquitra­bes. El tipo de columna determinaba los llama­dos "órdenes clásicos": dórico, jónico y corin­tio. El templo griego por excelencia fue el Par­tenón.
Puede considerarse por su proporción, ar­monía y belleza- símbolo de la arqui­tectura griega y aún de la universal,
Período arcaico (siglo VII y VI a. C.). Fue una etapa de aprendizaje. El escultor luchaba por la conquista del cuerpo humano y la expre­sión del rostro; pero las figuras eran algo hierá­ticas y faltas de movimiento.
Período clásico (siglos V y IV a. C.). El carácter común a estas obras fue la perfección en las formas, consecuencia de un profundo conocimiento anatómico. Los temas que inter­pretaban están dotados de armonía y sereni­dad. Fue el período de las grandes figuras co­mo Mirón, Policleto y Fidias, en el siglo Va. C.
El más antiguo fue Mirón, broncista, profundo conocedor de la anatomía, obsesionado por el movimiento. Ambas características se ilustran en sus dos obras principales: el Discóbolo y el grupo de Atenea y Marsias.
La escultura clásica evolucionó hacia el siglo IV hacia un mayor realismo y con tipos más humanos reflejados en las obras de Praxíte­les, Scopas y Lisipo.
Período helenístico, posterior a la muer­te de Alejandro Magno (323 a. C.); perduró en el Imperio Romano. En este período, el escultor posee una sensibilidad nueva que buscaba más los valores humanos que la perfección física, y que prefería la expresión dramática ala serenidad espiritual.

6. La educación, desarrollo armónico de la persona: La escuela y el gimnasio .
La educación, como un desarrollo armónico de todas las potencialidades positivas del hom­bre, ha sido otro de los aportes más significa­tivos de los griegos al mundo occidental.
El ciudadano ateniense basaba la perfección humana en la belleza física externa, armoni­zada con la bondad interior. La educación era un fiel reflejo de ello.
Los niños permanecían con sus familias has­ta los siete años. Después, debían acudir ala escuela acompañados por el pedagogo. Allí los pequeños aprendían a leer y escri­bir. Un aspecto importante de la educación era la música. El niño asistía a las clases del citaris­ta, que le enseñaba a tocar la cítara y adaptarse al ritmo musical. Los poemas homéricos eran la base de la enseñanza. El heroísmo, el amor a la patria, el sentido de la amistad, eran virtu­des analizadas a través de su lectura y debían constituir ideales de vida de los atenienses.
Cuando el joven tenía más edad, ingresaba al gimnasio con el fin de desarrollar sus cualidades físicas, a las que los atenienses daban un especial relieve. La mayor preocupa­ción por la educación física comenzaba a los 14 años. Querían lograr una armo­nía entre el desarrollo del espíritu y del cuerpo.

El liceo y la academia y la mujer.
La educación superior llegó a alcanzar en Atenas un brillo extraordinario, con escuelas tan famosas como la Academia, en que ense­ñaba Platón, o el Liceo, a cargo de Aristóteles . Así, el ciudadano ateniense conocía las posibi­lidades del razonamiento y de la oratoria, a tiempo que se convertía en un atleta consuma­do y en un entusiasta de las artes.
La educación de la mujer era muy diferente. Sólo recibía la que se le otorgaba en el hogar. Vivía recluida en el gineceo, segundo piso de la casa; se desarrollaban en ella las virtudes domésticas y se la preparaba para el matri­monio.
La mujer no gozó de una digna estimación social. Hasta los filósofos insignes, como Aristóteles, dudaban si la mujer podía poseer las virtudes de prudencia, justicia, valor y templanza. Los gimnasios, pórticos y ágoras no eran frecuentados por las damas, aunque algunas mujeres llegaron a ejercer notable in­fluencia política, como Aspasia, que inspiró en gran parte la obra de Pericles.

Actividades.
I.-Lea comprensivamente la segunda parte de la guía de contenido, sobre la civilización Griega ,sub-temas;.II Los primeros tiempos de Atenas, títulos 1,2,3 . Conteste durante la clase:
1) ¿Cómo se organizo la sociedad ateniense en sus primeros tiempos.?.
2) Sintetice los cambios impuestos por Solón.
3) Sintetice las reformas llevadas a cabo por Clístenes.

II. Observe las siguientes figuras..Responda en clases.
1. Estas esculturas pertenecen a tres períodos distintos del desarrollo histórico griego. Establece diferencias entre ellas; relaciónalas con el grado de desarrollo cultural y las características de la vida griega.
2. ¿Cuál de las esculturas puede considerarse clásica? ¿Por qué?
3. ¿En cuál de ellas se aprecia que se trata de una época en que predominan las emociones por sobre la razón?
(agregar fig)

2. Las afirmaciones siguientes corresponden a hombres destacados de la filosofía, arte y ciencia griegos. Señala a quién corresponde cada aseveración:
1 Se le conoce como el Padre de la Historia.
2. Descubrió la rotación terrestre.
3. Los atenienses estimaron que sus enseñanzas eran peligrosas para la juventud.
4. Considerado uno de los siete sabios del mundo antiguo, esculpió la figura de Zeus.
5. Encontró la forma de medir los ángulos de un triángulo.
6. Padre de la Medicina, rechazó la idea de que la enfermedad era causada por poderes mágicos.
3.Interpreta, en el contexto en que fueron dichas, las siguientes afirmaciones.¿Qué significado tienen para ti'?
1. El hombre es la medida de todas las cosas.
2. La verdad, la bondad y la belleza son una misma cosa.
3. Mente sana en cuerpo sano.

III. Trabajo con fuentes. Lea la siguiente cita y luego responda e investigue." No debe depositarse ninguna confianza en las mujeres"; de Solón, legislador ateniense, " El silencio es el mejor adorno de las muje­res"; del dramaturgo Eurípides "Odio a la mujer docta. Ojalá no entre en mi casa mujer que sepa más de lo que una mujer debe saber"; de Aristóteles' " De la mujer puede decir­se que es un hombre inferior" HOMERO
1. Analice críticamente la exclusión de las mujeres en la democracia ateniense, en vincu­lación con la visión que los pensadores de la época tenían sobre ella.
2. Averigüe cuando las mujeres adquieren derecho a voto en Chile.
3. Averigua cuales eran los derechos y los deberes de la mujer en las sociedades griegas y romanas de la antigüedad.

IV.-Cuestionario de estudio. Responda e investigue, para contestar en una hoja el siguiente cuestionario
1. ¿Qué influencia ejerce la literatura griega en la literatura occidental? ¿En qué campos se manifiesta esta influencia?
2. ¿Por qué es clásica la literatura griega respecto de otras literaturas?
3. ¿ Quiénes y qué obras destacan en la poesía griega?
4. ¿Por qué se considera a los griegos los padres de la Historia?
5. ¿ Cuáles fueron los orígenes del teatro griego?
6. ¿En qué consistió el papel de Demóstenes?
7. ¿ Cuál era el triple ideal filosófico de los griegos clásicos? ¿A qué filósofos corresponde principalmente el haber elaborado dicho ideal?
8. ¿ Por qué es cierta la expresión "la ciencia es la hija predilecta de la filosofía "?
9 ¿ Cuáles fueron los principales descubrimientos científicos? ¿ Quiénes fueron, respecti­vamente, sus autores? Explica las corrientes filosóficas más sobresalientes de la época helenística.
10. ¿De qué modo se busca la belleza como meta del arte griego?
11. ¿Cuáles son los elementos fundamentales de la producción arquitectónica griega?
Describe las principales diferencias entre los tres estilos monumentales de la arquitec­tura griega.
12. ¿Cuántos periodos comprende el proceso evolutivo de la escultura griega? ¿Qué rasgos fundamentales presenta cada uno de ellos? ¿ Cuáles son los ejemplos más sobresalientes de cada uno?
13. ¿Qué fue la Academia?, ¿quién la fundó? ¿Porqué, además de la Academia o el Liceo, los jóvenes griegos frecuentaban el Gimnasio?
15. ¿ Qué consideración social tuvo la mujer en la Grecia clásica?
16. ¿Qué educación recibía un joven ateniense? Compárala con la que recibe un joven de hoy en nuestro país
.

V.- COMPLETE LA SIGUIENTE LÍNEA DE TIEMPO Y ESQUEMA POLÍTICO DE ATENAS.
LINEA DE TIEMPO
.
EDADES DE GRECIA ANTIGUA
------------------------Edad ARCAICA
Siglos XXI- VI a de C.,-----------------
VII AL VI a. de C.----------------------
V al IV a, de C.-------------------------
III AL I a ,de C.-------------------------

LA DEMOCRACIA EN ATENAS
Elige----------------- Elige----------------------- Elige-----------------------------------

VI .TERMINOS PAREADOS.A continuación se le presentan dos columnas A y B las cuales contienen conceptos o afirmaciones que están relacionadas. Escriba en la línea punteada de la columna A la letra de la columna B que corresponda
---------------Columna A----------------------------------- Columna B
1.-____ Postulo El teorema de la palanca. ----------------------------------A.-Hipócrates.
2.-____ El hombre es la medida de todas las cosas. -----------------------B.- Clístenes.
3.-____ Padre de la Medicina.----------------------------------------------- C.- Bacileus.
4.-____ En ella se desarrollaba la educación superior de los ateniens------D.-Sócrates.
5.-____Presidía el Areópago o consejo soberano. ----------------------E.- Dracón.
6.-____Arconte encargado de dirigir el ejercito. -----------------------F.-Arquímedes.
7._____ Realizo reformas,escribió las leyes. ---------------------------G.-Academia.
8._____Anulo deudas y concedió la libertad. --------------------------H.- Asamblea.
9.-____Alivio la situación de campesinos sus sucesores fueron opresivos. -I.- Pisistrato.
10.-____Dividió territorialmente el Ática. ------------------------------J.- Helialia
11.-____Estaba formada por todos los ciudadanos.------------------- K.-Solón
12.-____ Etapa de aprendizaje de la escultura Griega. -----------------L.- Polemarca.
13.-____ Península de la Grecia Central. -------------------------------M.- Periodo Arcaico.
14.-____Organismo que administraba la justicia. ----------------------N.- Ática.


VII. ALTERNATIVAS.
1.- Durante el gobierno de Clístenes se instituyo la practica del “Ostracismo” esta decisión era tomada por:
A- La Asamblea
B.-El Senado.
C.-El arcontado.
D.-Helialia.

2.- En el siglo V a. de C. Pericles se destaco como estratega y estadista por muchos años en la ciudad de:
A.- Esparta.
B.- Corinto.
C.-Roma.
D.-Atenas.

3.-La Liga de Delos estaba presidida por la ciudad Griega de :
A.- Esparta
B.-Atenas.
C.-Corinto.
D.-Macedonia.

4.-En la Guerra del Peloponeso se enfrentaron dos modelos políticos distintos estos eran los de :
A.-Esparta y Corinto.
B.- Atenas y Esparta.
C.-Roma y Persia.
D.-Macedonia y Atenas

5.-De las siguientes alternativas cual no fue una reforma de Solón:
A.-Creo la Bule o Boule.
B.-Dividió el Ática en demos.
C.-Creo la Asamblea.
D.-Creo la Helialia.

6.-La colonización Griega tuvo causas de tipo :
A.-Económicas.
B.-Sociales.
C.-Religiosas.
D.-Todas las anteriores.

7.-De las siguientes reformas cual fue llevada a cabo por Pericles:
A.-Establece remuneraciones para funcionarios y Magistrados.
B.-Amplia la Bule a 500 miembros.
C.-Limita la cantidad de posesión de tierras.

D.-Concedió la libertad a los esclavos por deudas.

sábado, 31 de octubre de 2009

El legado de las civilizaciones antiguas ( Presentación de Historia Universal)

MATERIALES Y APUNTES

Antiguo Egipto ( Presentación de Historia Universal)

MATEERIALES Y APUNTES

Historia Antigua Mesopotamea ( Presentación de Historia Universal)

MATERIALES Y APUNTES

Cultura Chavin

Check out this SlideShare Presentation:

El Imperio Bizantino ( Presentación de Historia Universal)

MATEERIALES Y APUNTES

Olmecas

Check out this SlideShare Presentation:
Olmecas
View more presentations from HAV.

India ( Presentación de Historia Universal)

MATERIALES Y APUNTES
INDIA
View more presentations from pacho54.